Acentos




Acento prosódico


También se le denomina acento fonético.  Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba.


Clases de acentos


  • ORTOGRÁFICO: Es el que se marca con una tilde.
  • DIERÉTICO: Es el que destruye un diptongo.
  • DIACRÍTICO: Es el que llevan las palabras de igual escritura.
  • ENFÁTICO: Se usa en palabras con las que interrogamos o exclamamos.



Reglas generales del acento


  • Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en (n) o en (s).

Ej.: mamá, jabalí.
  • Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s.

Ej.: carácter, césped
  • Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre.

Ej.:  húmedo, médico


  • La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.



Publicar un comentario

0 Comentarios